14 | jueves |
MAY / 2015 |
Lugar: Hospital de la Maternitat C/ Sabino Arana, 1. 08028 Barcelona
La IV Jornada de Salud Mental Perinatal, ha organizado este año un Taller para profundizar en los aspectos clínicos desde su manejo en la práctica diaria:
Taller sobre Trastorno de estrés postraumático posparto: herramientas para la detección, tratamiento y prevención
DOCENTE:
Ibone Olza Fernández. Doctora en Medicina y especialista en Psiquiatría Infantil y perinatal. Investigadora pionera sobre el parto traumático en España. Co-fundadora del foro “Apoyocesáreas”, foro on-line de apoyo para mujeres con partos traumáticos. Miembro de la Sociedad Marcé Internacional. Socia fundadora y vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Marcé Española (MARES). Co-fundadora de la asociación de usuarias “El parto es nuestro”. Miembro del Comité Científico de la Estrategia de Atención al Parto Normal del Ministerio de Sanidad.
DIRIGIDO A:
Profesionales del ámbito de la Salud Mental Perinatal (psiquiatría, psicología, enfermería, matronas, pediatría, obstetricia, atención primaria y trabajo social), que deseen profundizar en la psicopatología del parto traumático.
OBJETIVOS:
Entender qué es lo que hace que un parto sea traumático, o por qué para algunas mujeres lo es. Saber identificar la llamada “herida emocional del parto” y cómo se expresa, se cura y se puede prevenir.
CONTENIDOS:
Definición de parto traumático y secuelas psíquicas. Trastorno de estrés postraumático como secuela obstétrica. Causas y desencadenantes del parto traumático. Psicopatología del parto traumático: síntomas y herramientas para la detección. Tratamiento de las secuelas psíquicas. Prevención del trauma psíquico del parto.
DIRECCIÓN-ORGANIZACIÓN:
PROGRAMA TALLER PDF
No quedan plazas disponibles para el Taller. Si lo desea, póngase en contacto con nosotros (psiquiatria.dex@quiron.es) y le incluiremos en una lista de espera
El Servicio de Psiquiatría, Psicología y Medicina Psicosomática del Hospital Universitario Quirón Dexeus tiene 35 años de existencia. Desde sus inicios siguió el modelo de conjunción que aúna los conocimientos de la biología del Sistema Nervioso –y sus consecuencias terapéuticas, los psicofármacos- y las psicológicas, basadas en las teorías del aprendizaje y con un sólido fundamento científico, siendo su corolario terapéutico la terapia cognitivo-conductual.
Sabino de Arana, 5-19
Consultas Externas Planta 3. Consulta 3.5
08028 - Barcelona
Tel. (+34) 93 205 85 11 Fax (+34) 93 205 85 12
e. psiquiatria@psicodex.com
w. http://www.psiquiatriapsicologia-dexeus.com
(c) 2024 Psicodex