Coordinador de la Unidad
Gracia Lasheras Pérez
Afecta aproximadamente al 15% de las mujeres que consultan en ginecología y de edades que oscilan entre 20 y 60 años.
Se han descrito cinco subtipos de Vulvodinia, siendo las más frecuentes las dos primeras:
¿Cuáles son las causas de la Vulvodinia?
No se conocen sus causas exactamente pero se han identificado diferentes factores que pueden participar en su aparición y mantenimiento, como son:
Sospecharemos que sufrimos Vulvodinia cuando experimentemos…
¿Cuáles son las repercusiones de la Vulvodinia?
La Vulvodinia puede provocar las siguientes repercusiones:
¿Cuál es el tratamiento de la Vulvodinia?
Dado que es un trastorno multicausal, el tratamiento debe ser multidisciplinar: ginecológico, psiquiátrico y psicológico. Se recomienda la coordinación de todos los equipos para una adecuada asistencia.
El tratamiento psicológico de elección por sus niveles de eficacia, es el de orientación Cognitivo-conductual, que se basa en el modelo psicológico del dolor crónico y en la modificación de las conductas de dolor. Atiende también a la resolución de las Disfunciones Sexuales femeninas y los problemas de pareja, que surgen de forma secundaria.
Los psicofármacos que han demostrado su eficacia son algunos antidepresivos (a escoger en función del perfil psicopatológico asociado a la vulvodinia) y fármacos reguladores de dolor neuropático (gabapentina, pregabalina).
El Servicio de Psiquiatría, Psicología y Medicina Psicosomática del Hospital Universitario Quirón Dexeus tiene 35 años de existencia. Desde sus inicios siguió el modelo de conjunción que aúna los conocimientos de la biología del Sistema Nervioso –y sus consecuencias terapéuticas, los psicofármacos- y las psicológicas, basadas en las teorías del aprendizaje y con un sólido fundamento científico, siendo su corolario terapéutico la terapia cognitivo-conductual.
Sabino de Arana, 5-19
Consultas Externas Planta 3. Consulta 3.5
08028 - Barcelona
Tel. (+34) 93 205 85 11 Fax (+34) 93 205 85 12
e. psiquiatria@psicodex.com
w. http://www.psiquiatriapsicologia-dexeus.com
(c) 2016 Psicodex