Colaboradores
Cristina Sanz Pérez
El tratamiento para el TEA en adultos es psicoterapéutico y, cuando se estime necesario, farmacológico. Dado que se trata de un trastorno del neurodesarrollo, el tratamiento pretende mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y minimizar el grado de interferencia.
El tratamiento psicológico, desde la terapia cognitivo- conductual, tiene como objetivo disminuir el grado de afectación que tienen las personas con trastorno del espectro autista, mejorar su funcionalidad y adaptación y desarrollar sus fortalezas y habilidades. La terapia cognitivo conductual individual se estima útil para conseguir los objetivos mencionados anteriormente, así como la terapia de grupo. La psicoterapia tiene los siguientes objetivos:
El tratamiento farmacológico, prescrito por un psiquiatra, permite tratar la sintomatología relacionada con el TEA, como:
El Servicio de Psiquiatría, Psicología y Medicina Psicosomática del Hospital Universitario Quirón Dexeus tiene 35 años de existencia. Desde sus inicios siguió el modelo de conjunción que aúna los conocimientos de la biología del Sistema Nervioso –y sus consecuencias terapéuticas, los psicofármacos- y las psicológicas, basadas en las teorías del aprendizaje y con un sólido fundamento científico, siendo su corolario terapéutico la terapia cognitivo-conductual.
Sabino de Arana, 5-19
Consultas Externas Planta 3. Consulta 3.5
08028 - Barcelona
Tel. (+34) 93 205 85 11 Fax (+34) 93 205 85 12
e. psiquiatria@psicodex.com
w. http://www.psiquiatriapsicologia-dexeus.com
(c) 2024 Psicodex